Pensamiento Americano en Salud

La salud-enfermedad, la atención de las personas, resultan una práctica de permanente aprendizaje, de comunicación, de arte y trabajo, de cuidado de los cuerpos, de subjetividades y valores espirituales. Visibilizar la diversidad de culturas y saberes permite comprender los diferentes sentidos de la vida y las complejas redes que relacionan a pueblos y sujetos. En el campo de la salud, necesitamos dar presencia a otros paradigmas provenientes de la historia, la memoria y el presente americano. Es fundamental poner en tensión las jerarquías y asimetrías tradicionales de la formación y el trabajo en salud para tomar distancia del conocimiento hegemónico dominante. Modelar una relación de prácticas diferentes entre sanadores, personas y territorios, elaborando una escucha que recupere, lea y vea, tanto los fracasos como logros constituidos por la convergencia de múltiples culturas. Los saberes de las comunidades indígenas y afrodescendientes y de aquellas excluidas que aún continúan desconocidas por el acoso colonial deben emerger para facilitar nuevos aprendizajes coherentes con la historia, las necesidades y el derecho a la salud de los pueblos con igualdad y equidad social.



Diálogo de saberes situados

Josefina Aragón, Prof. Mario Vilca, Dr. Mario Rovere



La cosmovisión andina ofrece una perspectiva de la salud, la enfermedad y el cuidado de las personas que no se opone a la racionalidad del pensamiento y las prácticas de del modelo cultural eurocéntrico, sino que tiende a buscar puentes interpretativos que enriquezcan generosamente, habilitando un dialogo que vincule el ámbito vivo del espacio, las personas, los animales, las plantas y los objetos con la instrumentalidad técnica, a través de un pensamiento crítico plural. La jornada propone un espacio de convergencia e intercambio de experiencias que habilite conocimientos y prácticas a través de un diálogo horizontal entre el saber ancestral y el pensamiento académico. Lo intercultural es el eje central de la jornada para la compresión de la pluralidad de conocimientos, lógicas y racionalidades en salud. Por ello, la presencia de Josefina Aragón (coplera y sanadora de Maimará), Mario Rovere (médico especialista y profesor en salud pública) y Mario Vilca (profesor e investigador del mundo andino) ofrece un escenario rico para comprender críticamente un presente que nos abre y plantea múltiples interrogantes.







Entrevista a Naomar Almeida Filho

El especialista en salud colectiva participó de una entrevista con el Dr. José Alejandro Tasat, en la que reflexionó sobre su trayecto de formación, los principales aportes referidos al campo del conocimiento y las trasformaciones que estos fueron atravesando a lo largo del tiempo. Estudió medicina y luego una maestría en salud comunitaria. Sus estudios de doctorado fueron en Estados Unidos sobre epidemiología. Como área de trabajo se especializó en epidemiología social. Fue profesor universitario tanto de universidades americanas como europeas y en Brasil ocupó cargos en gestión de universidades con un desarrollo proactivo respecto a las tareas de expansión de la educación universitaria atenta a las demandas territoriales. Dentro de sus afinidades intelectuales comparte las ideas de Boaventura de Sousa Santos y de Anísio Teixeira. En este espacio de diálogo reflexiona sobre la necesidad de recuperar, dentro de la salud, la educación como una pauta política central. También se pregunta y plantea como interrogante de investigación: ¿qué es lo que produce “iniquidades” en salud? Incluye dentro de este planteo las contradicciones como productoras de mitologías, exponiendo el caso de la supuesta oposición entre avances tecnológicos y desarrollo humano.







Consecuencias de la pandemia

En tiempos de la pandemia de la covid-19, vivimos una constante incertidumbre que nos lleva a percibir nuestras vulnerabilidades y la complejidad y ambigüedad de las relaciones sociales y del trabajo. Circunstancias cambiantes a cada momento y necesidades diversas en lugares diferentes nos ubican frente a la necesidad de reflexionar acerca de la sociedad, el Estado y los sistemas de salud. La crisis internacional interpela como nunca acerca de las tensiones y vínculos entre cultura, salud, economía y derechos. Una significativa memoria y distintas subjetividades son la fuerza para recuperar e identificar las potencias históricas que han pujado, en muchos momentos, por emancipar nuestros deseos, el cuidado y la salud de múltiples tutelas. Seguir tejiendo redes creativas es la reafirmación en nuestro suelo presente, de múltiples lenguas y de vidas, para insistir en la conjunción de un pensamiento americano en salud. Algunas personas que hemos convocado poseen la capacidad en estos tiempos de aquietar pasiones y agitar la producción de ideas que contribuyan a derribar fronteras de pensamiento cristalizados en salud que nos conforman y explican conflictos de respuestas testimoniales.